top of page

Popicorn Inicio su actividad en el 2010 por lo cual ya cuenta con más de 5 años de presencia y trayectoria en el mercado nacional, desde el comienzo de nuestra actividad nos especializamos en el suministro de productos 100% naturales.

Con el trascurso  de los años hemos incorporado nuevas líneas de productos con el objetivo de proveer a nuestros clientes una solución integral a sus necesidades.

Contamos con un excelente grupo humano, el cual se capacitada en forma constante a fin de estar actualizado en los cambios e innovaciones tecnológicas que se presentan en nuestro ámbito

Nuestra historia 

la verdadera historia de las palomitas de maiz

En México, en las ciudades prehispánicas se vendían a granel como leguminosas y se llamaban momochtli (en idioma náhuatl). Se preparaban en el momento, introduciendomaíz en ollas de barro muy calientes, o poniendo granos sobre ceniza ardiente. En la península de Yucatán, los mayas también usaban las palomitas de maíz con fines rituales y gastronómicos.

En Colombia, durante la época precolombina, los habitantes las hacían como pasabocas en las fiestas de las ciudades, acompañadas de chicha u otra bebida. Durante la época colonial, los conquistadores encontraron restos de palomitas en tumbas de hacía más de 1500 años, sin embargo luego investigadores descubrieron que éstas se hacían ya hacia más de 5000 años A.C., en la costa atlántica para el año 1500 habían desarrollado nuevas técnicas para darle un sabor dulce a las mismas.

En el Antiguo Perú, varios pueblos ya elaboraban palomitas de maíz bastante antes de la llegada de los españoles, al haberse encontrado en tumbas restos de ellas con más de 1.000 años de antigüedad. Arqueólogos también encontraron ollas para palomitas de maíz pertenecientes a la cultura Moche que datan de 300 d. C.

En 1492, Cristóbal Colón notó que los aborígenes americanos hacían sombreros y corpiños con palomitas de maíz, que vendían a los marineros.

Alrededor del año 1612, los exploradores franceses documentaron que los indios iroqueses hacían explotar maíz en potes de arcilla, utilizando arena ardiente. También informaron que durante una cena iroquesa, se consumía cerveza y sopa hechas a partir de palomitas de maíz.

En 1885, Charles Cretors (de Chicago, EE. UU.) patentó la máquina comercial para fabricar palomitas de maíz. La costumbre de comer palomitas en los cines se puso de moda en Estados Unidos desde 1912.

© 2023 by SUGAR & SPICE. Proudly created with Wix.com

Pagina creada Por Yurlei Olarte

  • w-facebook
  • w-googleplus
  • Twitter Clean
bottom of page